Siglo XVIII
§
El Jugador de Ajedrez Autómata, "El Turco",
fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro.
Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico",
sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que
permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el
maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio
en 1856.
§
Se inventó la primera máquina lógica por
Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un
aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas
elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos
en computadoras modernas.
Siglo XIX
§
La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles
Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses,
el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la
rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió
una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
§
Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina de
propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones
polinómicas mediante el método de las diferencias.
El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y
remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico",
un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de
cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera
conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos
computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage
nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en toda
computadora digital subsiguiente, incluidas las modernas. El artefacto
analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en
1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871. Por su discernimiento,
Babbage hoy se conoce como el "Padre de las Computadoras Modernas".
§
Fue inicialmente descrita la máquina analítica de Charles Babbage.
Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo
Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las
tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
§
Ramón Verea,
quien vivía en la ciudad de Nueva York,
inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho
más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se
interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía
inventar tanto como un americano.
§
Dorr Felt desarrolló
su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba
con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
§
La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por
Otto Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la
invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich.
Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para
el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que
siguieron.
Próxima Clase: Viaje al Pasado III
No hay comentarios:
Publicar un comentario